08.02.12 – 03:10 – RAMÓN ABARCA (EFE) | LONDRES
Archivos de la categoría ‘Actualidad’
Un Miró de récord en una subasta en Londres
Publicado: 9 de febrero de 2012 en ActualidadEtiquetas:henry moore, juan gris, mercado del arte
Arco 2012 rendirá tributo a Tàpies
Publicado: 9 de febrero de 2012 en ActualidadEtiquetas:antoni tàpies
09.02.12 – 02:38 – EFE / E. C. | MADRID / GIJÓN.
Consuelo Vallina: «¿A qué vienen las prisas en el Museo de Bellas Artes»
Publicado: 8 de febrero de 2012 en ActualidadEtiquetas:gobierno del principado, museo de bellas artes de asturias
08/02/2012 00:00 / JAVIER G. CASO / OVIEDO
La Voz de Asturias
Consuelo Vallina preside la Asociación de las Artes Visuales de Asturias. Aglutina a a 105 artistas plásticos y ha levantado la voz de alarma para evitar que, con unas elecciones ya convocadas, el Gobierno del Principado inicie los trámites para seleccionar al nuevo director del Museo de Bellas Artes. Reclaman que cualquier decisión se posponga.
¿Qué les preocupa?
Hablan de escoger una comisión de expertos que luego será la que designe al nuevo director. Pero elegir a unos u otros expertos ya condiciona el perfil de quien vaya a dirigir el Bellas Artes. Si tiene que ser así, lo que pedimos es que las decisiones las adopte el Gobierno que salga el 25 de marzo. Es lo democrático. Además pueden ser ellos mismos, los que están ahora.
¿Temen que se adopten decisiones precipitadas?
Claro. Estamos en un período preelectoral y no entendemos las prisas.
¿A qué achacan las prisas del Consejero de Cultura?
No lo sé. Nosotros no vamos contra nadie. Todo lo contrario. Lo que pasa es que nos extraña que hasta ahora no se haya avanzado en la elección del nuevo director. Emilio Marcos Vallaure hacía las dos funciones, consejero y director. Nos dijeron que para ser relevado tenía que reunirse el patronato pero, ¿quién promovía esa reunión? La convocaba él mismo. Por eso ahora nos extraña tanta prisa.
¿Qué perfil debe tener el nuevo director del Bellas Artes?
Pensamos en un equilibrio que hasta ahora no hubo. Que se contemple el arte histórico, pero también el del siglo XX y el de la primera década del XXI. Debe seguir el ejemplo del Museo de Bellas Artes de Bilbao dónde hay una parte histórica y otra contemporánea. Ya manifestamos que no nos gustaba que en el Museo de Bellas Artes de Asturias estuvieran juntos el arte más contemporáneo con el histórico. El contemporáneo es más vivo y se puede impulsar con exposiciones e intercambios. Hasta ahora el espacio que había era muy limitado, pero ahora con la ampliación las cosas tienen que cambiar o, al menos, eso es lo que esperamos.
¿Es un museo anticuado?
No, no. Es un museo muy respetable y con una colección muy buena, pero por el espacio que hay, o por su concepto de museo, estaba más volcado con la parte histórica. Una vez que se amplíe, con más espacios, hay que buscar ese equilibrio que nosotros demandamos. Un museo puede jugar un papel muy importante para revitalizar las artes plásticas.
Marcos Vallaure deja el Bellas Artes tras 31 años, ¿cómo valora su trabajo?
Hizo una gran colección y un buen trabajo, pero las cosas cambian. Cumplió una etapa. Ahora le tocaba jubilarse y el nuevo director iba a llegar igual. Lo que necesitamos es que se escojan perfiles, no personas. Por eso decimos que ojo con los expertos que vayan a elegir al nuevo director del museo.
Su colectivo reivindica estar en la junta de gobierno del Bellas Artes.
Nos gustaría y no es una cuestión de votos. Al final el que gobierne hará lo que quiera, pero sería bueno que nos escucharan. No se entiende que en un museo de arte no estén los artistas.
En su despedida, Vallaure denunció la catastrófica situación del museo en materia de personal.
Si no estaba cómodo, ¿por qué no lo denunció? Sorprende que se diga ahora, pero no nos metemos en eso, es su problema. Lo que queremos es que el museo funcione bien y las cosas se hagan de forma democrática.